Utilizamos cookies de terceros no necesarias para la navegación con finalidades
analíticas y estadísticas. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede
cambiar la configuración u obtener más información consultando nuestra
Patologías
Somos un equipo médico-quirúrquico experto en el tratamiento
de patologías complejas del aparato locomotor
TALLA BAJA
El crecimiento de un niño depende de muchos factores y el
retraso en el crecimiento puede ser una manifestación inicial de
algún proceso patológico inicialmente oculto, estos factores
pueden ser congénitos, adquiridos o una combinación de los
mismos.
DISPLASIAS ÓSEAS
Son un grupo variado de enfermedades en las que se alteran el desarrollo y la diferenciación del hueso y del cartílago, produciéndose malformaciones en la
forma y en la estructura de los huesos, que afectan al crecimiento normal y normalmente cursan con talla baja que provoca una merma en la autonomía en
las actividades habituales de la vida diaria: caminar,subir escaleras,correr, aprender a vestirse, autonomía para lavarse, escribir, jugar, etc.
Afectan aproximadamente a 1 de cada 4000 recién nacidos vivos.
ACONDROPLASIA
La acondroplasia es la displasia ósea más común en humanos, con una
prevalencia de aproximada de 1 caso por cada 20.000 recién nacidos vivos y
la causa más común de talla baja desproporcionada. Es una afección
autosómica dominante causada por mutaciones en el gen receptor 3 del
factor de crecimiento fibroblástico (FGFR3).
Alargamiento cosmético
Algunas personas no se encuentran cómodas tras finalizar su crecimiento pues se sienten y se ven bajos respecto a sus semejantes. Esto es importante determinarlo pues también puede influir la variación etnica, por ejemplo un hombre de 165 cms en Perú puede ser de estatura normal, pero en USA o Europa sería de talla baja por lo que no hay una medida o límite de talla para definir como parámetro de talla baja en el aspecto cosmético.
DESALINEACIONES
Y DISMETRÍAS
La estática del esqueleto está sometida a ejes mecánicos desde la columna
vertebral a las extremidades, dándole estabilidad y una óptima
funcionalidad al cuerpo y las extremidades.
Las extremidades en general, y los segmentos y articulaciones en particular, tienen por un lado un eje anatómico o morfológico,según la forma del hueso y por otro lado un eje mecánico que le proporciona al esqueleto una estabilidad intrínseca. Hay huesos en que el eje anatómico y el mecánico coinciden como por ejemplo la tibia.
Una alteración de estos ejes ejes ocasiona las desalineaciones.
Las extremidades en general, y los segmentos y articulaciones en particular, tienen por un lado un eje anatómico o morfológico,según la forma del hueso y por otro lado un eje mecánico que le proporciona al esqueleto una estabilidad intrínseca. Hay huesos en que el eje anatómico y el mecánico coinciden como por ejemplo la tibia.
Una alteración de estos ejes ejes ocasiona las desalineaciones.
DEFECTOS ÓSEOS CONGÉNITOS
Los defectos congénitos (DC) constituyen un amplio grupo de patologías que son consecuencia de alteraciones del desarrollo embrionario y/o fetal.
Estos a veces se pueden identificar en el nacimiento y otros posteriormente a lo largo del crecimiento.
Puede ser único o aislado o afectando a diferentes órganos y/o sistemas.
Cuando estos defectos, normalmente aislados, afectan al hueso se les denomina «Defecto óseo congénito».
Estos a veces se pueden identificar en el nacimiento y otros posteriormente a lo largo del crecimiento.
Puede ser único o aislado o afectando a diferentes órganos y/o sistemas.
Cuando estos defectos, normalmente aislados, afectan al hueso se les denomina «Defecto óseo congénito».
SECUELAS POSTRAUMÁTICAS
Es una fractura de un hueso que ha consolidado en una mala posición. Son consecuencia de no haber conseguido una adecuada reducción de la fractura tras un tratamiento conservador o quirúrigico, o un desplazamiento secundario posterior por colapso del foco de fractura. Con mayor frecuencia se producen en la extremidad inferior, fundamentalmente en la tibia y en el fémur.
ALTERNATIVA A LA AMPUTACIÓN
Tras una situación grave en una extremidad, ya sea postraumática (como una
fractura abierta), tumoral, patológia crónica (como una osteomielitis), pseudoartrosis
etc. los recurso terapeúticos convencionales pueden no ser suficientes para
abordar el problema y por lo tanto obtener un buen resultado, este resultado debe
ser lo más funcional y estético posible por lo que a veces el cirujano que trata esta
patología decide directamente la amputación o como última solución tras realizar
varias intervenciones sin éxito.
Nuestro equipo tiene sobrada experiencia para proponer alternativas a la
amputación y poder reconstruir o tratar una patología o unas secuela complejas por
ejemplo en una osteomielitis
SEGUNDA OPINIÓN
EN CASOS COMPLEJOS
A veces y afortunadamente en medicina un problema puede tener varias soluciones
o diferentes tratamientos.
La experiencia de nuestro equipo nos permitirá, tras recopilar las pruebas
complementarias necesarias, proponerle y aconsejarle el mejor o el tratamiento y el
que mejor se adapte a sus circunstancias y expectativas y le explicará claramente
las ventajas y las desventajas así como sus posibles complicaciones de los mismos.